![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioLsQwobEPXdRx9g_tf7mNGsx8ifcQXzGS1-WZ1qj3wXYy8rgnzyIOSDdX9YgzgeubLM8yNPSYMF4w4laeFMUHOSVwzFQASHoMuizwKmzLH3lRvxnfnAQPgZYrGkpxwNY0_Zehpibp-nFc/s400/Rembrandt_immagine-figlio-prodigio-der-verlorene-sohn-Versione-31-1024x686.jpeg)
“… NADIE PODRÁ PONER UN LÍMITE AL AMOR DE DIOS QUE PERDONA”* ¿ Quién podrá cantar las misericordias del Señor? A pesar de mi pequeñez te comparto esta reflexión; todos los santos han quedado muy cortos en tratar de hablar de su misericordia…pero en este año, más que en otro cualquiera, estamos invitadas a: ”entrar y experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza” (no.3) Aquí, creo, se nos invita a abrir nuestras pequeñas puertas personales de misericordia a todos aquellos con los que nos encontremos … Porque, “eterna es su misericordia” Sal. 136; la misericordia como el amor no se puede definir, pero sí se puede decir qué es lo que hace, cuál es el dinamismo que nos provoca, ya que a nosotras también: “miserando atque eligendo” es de aquí que nace nuestra vocación como carmelita, como cristiana, como persona. Y ya que.. “misericordiosos como el Padre” es el lema del Año Santo (no.13), podríamos parafrasear y decir misericordiosas como nues...