"NADA TE TURBE" La mayoría de las personas conoce "Sólo Dios basta", pero la poesía completa es muy bella y hoy la comparto por este medio: NADA TE TURBE NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE; TODO SE PASA, DIOS NO SE MUDA. LA PACIENCIA TODO LO ALCANZA. QUIÉN A DIOS TIENE NADA LE FALTA. SÓLO DIOS BASTA Eleva el pensamiento, al cielo sube; por nada te acongojes, nada te turbe A Jesucristo sigue con pecho grande; y venga lo que venga, nada te espante. Aspira a lo celeste que siempre dura; fiel y rico en promesas, Dios no se muda. Ámale cual merece, Bondad inmensa; pero, no hay amor fino sin la paciencia. Confianza y fe viva mantenga el alma; que quien cree y espera todo lo alcanza. De infierno acosado aunque se viere burlará sus furores quien a Dios tiene. Véngale desamparos, cruces, desgracias; siendo Dios su tesoro nada le falta. Id, pues, bienes del mundo, id, dichas vanas; aunque todo lo pierda, sólo Dios basta. Es una ...
En el siglo XII aproximadamente 1189 - 1191 algunos penitentes-peregrinos se instalaron junto a "la fuente de Elías" para vivir una forma de vida inspirada en el profeta Elías del Antiguo Testamento. Construyeron una Iglesia bajo la Advocación de la Virgen María y de ahí tomó el nombre de "Hermanos de la Bienaventurada Virgen María" De Elías guarda la pasión ardiente por el Diuos vivo y a imágen de la Virgen guarda la Palabra en su corazón. Hacia 1206-1214 les entregada la Regla, norma de vida para estos primeros carmelitas, por el Patriarca de Jerusalén Alberto Avogadro. Hacia 1235 emigran a sus países de origen: Europa Pronto se multiplican y en 1452 nace la rama femenina: las monjas. En 1562 Nace una nueva forma de vida con Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Pronto se extiende a México, la Nueva España de entonces, como territorio a evangelizar: " no me cuestan poco esos Indios"...
“… NADIE PODRÁ PONER UN LÍMITE AL AMOR DE DIOS QUE PERDONA”* ¿ Quién podrá cantar las misericordias del Señor? A pesar de mi pequeñez te comparto esta reflexión; todos los santos han quedado muy cortos en tratar de hablar de su misericordia…pero en este año, más que en otro cualquiera, estamos invitadas a: ”entrar y experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza” (no.3) Aquí, creo, se nos invita a abrir nuestras pequeñas puertas personales de misericordia a todos aquellos con los que nos encontremos … Porque, “eterna es su misericordia” Sal. 136; la misericordia como el amor no se puede definir, pero sí se puede decir qué es lo que hace, cuál es el dinamismo que nos provoca, ya que a nosotras también: “miserando atque eligendo” es de aquí que nace nuestra vocación como carmelita, como cristiana, como persona. Y ya que.. “misericordiosos como el Padre” es el lema del Año Santo (no.13), podríamos parafrasear y decir misericordiosas como nues...
Comentarios
Publicar un comentario